Friday, March 30, 2007

Tecnologías Comunitarias

"Las funciones y procesos dominantes en la era de la información se estructuran cada vez más alrededor de las redes. Las redes constituyen la nuevas morfologías sociales de nuestras sociedades, y la difusión de la lógica en red modifica de manera creciente las operaciones y resultados de los procesos de producción, experiencia, poder y cultura. Mientras que la organización social en red ha existido en otros tiempos y lugares, las nuevas tecnologías de la información nos proveen de las bases materiales para la expansión ubicua de las redes en la totalidad de la estructura social."

[ Manuel Castells. La era de la información, 2003 ]


Las nuevas tecnologías han generado un conjunto de herramientas para crear estructuras de comunicación, colaboración y participación social con un enorme potencial. Estos cambios en los sistemas de producción y distribución de capital social son consecuencia de la democratización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

La democratización en la capacidad de comunicación y creación de contenidos virtuales es ya un hecho consolidado. Cualquier usuario de la red puede mostrar al mundo de forma sencilla y gratuita su universo digital personal, relacionarse o intercambiar los objetos más insospechados a través de la red. Podemos encontrar dede el detallado relato de un viaje de un Noruego por el Amazonas, a las fotos un recién nacido de Lisboa.

Somos testigos de una explosión en el intercambio de conocimiento a través de las redes digitales, algo que debemos considerar como un privilegio: Comunidades de personas distribuídas alrededor del mundo detallan todo tipo de creaciones con la precisión necesaria para ser reproducidos en cualquier otro lugar: planos, diagramas, códigos, datos técnicos, fotografías o videos colgados en todo tipo de blogs o comunidades como Flicker o YouTube. En internet, es posible aprender a leer las cartas de tarot o a programar en c++.

Además, es posible solicitar ayuda y consejos en todo tipo de foros de discusión, emergiendo así bancos de conocimiento especializados en temas que abarcan desde las mejores receta para preparar pizza a la interpretación de la radiometría de una supernova... Nunca antes había sido tan sencillo ser autodidacta y, simultáneamente, compartir nuestras experiencias.

A un nivel superior, se ha constatado la eficacia de los sistemas de producción distribuídos, no renumerados económicamente, y sin jerarquía clara y definida. Miles de personas personas han contribuído a Linux, y cientos de miles a Wikipedia.

Sin embargo, estas redes de conocimiento parecen distantes del espacio público. Parecen actuar más a un nivel global que local, y en pocas ocasiones son utilizadas con el objetivo de actuar en un contexto claramente situado social y geográficamente. En este módulo del taller se examinaran técnicas, estratégias y casos de estudio en los que las redes digitales se integran con el espacio público, creando plataformas autoreguladas para la participación ciudadana.

No comments: